- Presentación del área del conocimiento
 - Módulo Matemática 2
 - Unidades del Módulo
   
- Unidad 1: Ángulos
 - Unidad 2: Figuras y Cuerpos
 - Unidad 3: Perímetro y Área de Figuras
 - Unidad 4: Superficie y Volumen de Cuerpos
 - Unidad 5: Medidas Indirectas
 
 - Autoevaluación del módulo
 - Actividades para enviar al tutor
 - Resumen del módulo
 - Referencias
 
Clasificación
Los cuerpos geométricos se clasifican en:
Cuerpos Poliedros (poli = mucho, edro = cara): son cuerpos geométricos limitados por polígonos, cada uno de ellos se llaman caras. A su vez estos se clasifican en poliedros platónicos (o regulares), prismas y pirámides.
Poliedros platónicos: todas sus caras son polígonos regulares y son cinco. Para visualizarlos haz clic.
Prismas: es un poliedro que tienen dos caras paralelas e iguales llamadas bases y sus caras laterales son paralelogramos. En este módulo sólo veremos aquellos cuyas caras son rectángulos. Para visualizarlos haz clic.
Pirámides: tienen por base un polígono y por caras laterales triángulos con un vértice en común. Para visualizarlas haz clic.
NOTA: los prismas y las pirámides reciben sus nombres de acuerdo al polígono que forma sus bases. Por ejemplo:
- si la base de un prisma es un triángulo se dice: prisma triangular,
- si la base de un prisma es un hexágono se dice: pirámide hexagonal,
- si la base de un prisma es un pentágono se dice: prisma pentagonal.
Cuerpos redondos o de revolución: poseen al menos una cara curva. Se obtienen al girar una figura plana alrededor de su eje. Entre los más reconocidos se encuentran el cono, la esfera y el cilindro. Para visualizarlos haz clic.