Matemática II
- Presentación del área del conocimiento
 - Módulo Matemática 2
 - Unidades del Módulo
   
- Unidad 1: Ángulos
 - Unidad 2: Figuras y Cuerpos
 - Unidad 3: Perímetro y Área de Figuras
 - Unidad 4: Superficie y Volumen de Cuerpos
 - Unidad 5: Medidas Indirectas
 
 - Autoevaluación del módulo
 - Actividades para enviar al tutor
 - Resumen del módulo
 - Referencias
 
Definiciones
Anteriormente has estudiado relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo (como en el Teorema de Pitágoras); ahora veremos la relación en función a sus ángulos.
Una razón trigonométrica es una razón de las longitudes de dos lados de un triángulo rectángulo.
Las tres razones trigonométricas básicas son el seno, el coseno, y la tangente. Se abrevian como sen, cos y tan.
Veamos las siguientes razones trigonométricas ilustradas en la imagen a continuación:
 
Características principales:
- todos los triángulos rectángulos que tienen igual medida de α (igual ángulo) son semejantes,
 - el valor de una razón trigonométrica depende sólo de la medida del ángulo (α). No depende del tamaño del triángulo.
 
Nota:
- los lados del triángulo rectángulo se simbolizan con letras minúsculas (ejemplos: a,b,c,etc.),
 - los vértices se simbolizan con letras mayúsculas, generalmente es la mayúscula del símbolo del lado opuesto (ejemplos: A,B,C,etc.),
 - los ángulos se simbolizan con letras griegas (ejemplos: α,β,θ,γ,φ,etc.).