Autoevaluación

Responde "V" (verdadero) o "F" (falso) según corresponda

Ocultar

Pregunta 1

Los bienes y derechos a cobrar constituyen el pasivo de una empresa.

Pregunta 2

Las cuentas de activo tienen saldo deudor, aumentan por el debe y disminuyen por el haber. 

Pregunta 3

Las cuentas de resultado son activo, pasivo y patrimonio neto. 

Pregunta 4

Si la cuenta "descuento" se encuentra acreditada indica una pérdida.

Pregunta 5

Compramos mercaderías en efectivo. Debitamos mercaderías y acreditamos caja. 

Pregunta 6

La empresa incluye en su patrimonio los bienes sobre los cuales tiene su tenencia aunque no tenga la propiedad.

Pregunta 7

Si debitamos caja el activo aumenta. 

Completa el siguiente cuadro con el nombre de la cuenta y luego indica si se trata de una cuenta de Resultado Positivo o Resultado Negativo.

Ocultar

CUENTAS DE RESULTADO
Conceptos Nombre de la Cuenta

Resultado

Negativo

Resultado

Positivo

Recargo que nos cobran por mora.
Rebaja cedida en el precio de venta o cobro.
Ganancia obtenida por ceder el uso de un inmueble de nuestra propiedad. 
Pérdida ocasionada por tributos a favor del Estado.
Importe de la venta de mercaderías.
Gasto de bajo importe.
Recargo que cobramos a clientes por pagos efectuados fuera de término.
Haberes abonados a empleados u operarios por su trabajo. y
Rebaja obtenida en el precio de compra o en el pago a proveedores.
Importe que le costó al comerciante la mercaderías que vendió.

Habilitar JavaScript

Completa el siguiente cuadro con el nombre de la cuenta y luego indica si se trata de una cuenta de Activo, Pasivo o Patrimonio Neto:

Ocultar

CUENTAS PATRIMONIALES
Concepto Nombre de la Cuenta Activo Pasivo Patrimonio Neto
Dinero depositado en cuenta corriente bancaria.
Personas que nos deben en cuenta corriente por venta de mercaderías.
Bienes destinados a la fabricación de mercaderías.
Pagarés que firmamos por compras a plazo. a
Casas, locales, edificios, terrenos, etc.
Aporte inicial de un comercio.
Bienes destinados para la venta.
Personas a quienes debemos por compra de otros bienes, que no son mercaderías, en cuenta corriente (sin documentar).
Personas a quienes debemos por compra de mercaderías en cuenta corriente.
Personas a quienes debemos por compra de bienes, que no son mercaderías, en cuenta corriente (sin documentar).
Pagarés firmados por clientes por ventas a plazo. a
Cheques de terceros recibidos en forma de pago. a
Escritorios, sillas, archivos, etc. usados por la empresa. y  
Cartel luminoso, ventilador de techo, etc.

Habilitar JavaScript