Sistemas de lagunas
Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero
Este complejo lagunar fue de gran magnitud hace mucho tiempo. En la actualidad, por razones naturales y por la intervención del hombre con la construcción de represas y canales, se redujo significativamente en su magnitud, sin perder por ello la valoración como humedal que le valió la nominación de Sitio Ramsar.
La finalidad de su protección es conservar el sistema lagunar, la biodiversidad que lo habita y rescatar a una cultura –llamados a si mismos “laguneros”- que vive armoniosamente de los recursos que le suministra este espacio.
El complejo lagunar posee la categoría de Sitio Ramsar o humedal de importancia internacional. También es considerada un área de importancia para la conservación de las aves –AICA-.
El 14 de Diciembre de 1999 fue designado el Sitio Ramsar (Lagunas de Guanacache incluyendo 580.000 ha. de las Provincias de Mendoza y San Juan. El 5 de junio de 2007 fue ampliado pasando a denominarse Lagunas de Guanacache, Desaguadero y Del Bebedero, incluyendo 962.370 ha. de las Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.
Rellenar huecos
Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Características hídricas de la Cuenca:
Se encuentran en la zona limítrofe de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Del lado de San Luis abarca la región del Río Desaguadero de Norte a Sur.
Constituye un sistema de lagunas y bañados encadenados, alimentados por los Ríos Mendoza, San Juan y, esporádicamente, por los Desagües del Bermejo. Es un sistema exorreico que descarga por el Río Desaguadero. Alcanza una extensión de más de 1.000.000 de hectáreas, incluyendo diversos tipos de humedales y ambientes de secano. Según su aporte hídrico se divide en dos sectores: 1) área del río Mendoza y San Juan – Lagunas del Rosario incluyendo los humedales del noroeste de Mendoza y Sur de San Juan pertenecientes a la provincia del Monte y 2) área Desaguadero – Salinas del Bebedero incluye a los humedales del norte y oeste de San Luis, este sector conformaría, dentro de la provincia puntana, un corredor biológico entre el Monte y el Chaco que a su vez se conecta con el gran corredor biológico que discurre a través de las provincias del oeste de Argentina.
Recuerda que el término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporariamente, donde la napa freática aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda. Los humedales generalmente sustentan una importante diversidad biológica y en muchos casos constituyen hábitats críticos para especies seriamente amenazadas. Asimismo, dada su alta productividad, pueden albergar poblaciones muy numerosas de especies.
Rellenar huecos
En San Luis, el complejo lagunar de Guanacache, comprende una extensa área deprimida cuya altura sobre el nivel del mar oscila entre los 550 y 490 m. y está integrado por numerosas lagunas temporarias de escasa profundidad, con límites sumamente irregulares que varían anualmente. Estas lagunas se encuentran separadas por albardones y se hallan débilmente interconectadas a través de canales de descarga de sobrantes hídricos, en épocas de abundancia de caudales.
El colector hídrico de este complejo lagunar es el río Desaguadero (limite oeste del Parque Nacional Sierra de las Quijadas) que es un curso de agua permanente, de caudal irregular dada su particular morfología hídrica. Sus aguas son ligeramente salobres e incluso se observan costras de salitre en el lecho seco del mismo, las márgenes son por lo general, bien definidas y presentan barrancas de hasta 6m de altura. El río Desaguadero tiene sus nacientes en el conjunto de Lagunas de Guanacache que el río ha ido capturando por erosión retrocedente. Estas lagunas hoy están en gran parte extinguidas por colmatación, uso de las aguas por medio de canalización y diques, merma del aporte de sus afluentes – San Juan, Mendoza, Bermejo, Tulumaya- y por el drenaje del propio Desaguadero, que al salir de la laguna del Rosario tiene un cauce ya bien definido (Chiozza y Figueira, 1982). Allí donde se sitúa el Humedal es una región árida, con precipitaciones que no superan los 150 mm anuales y las temperaturas son muy elevadas durante el verano, con medias máximas con oscilan entre 40 y 42 º C y en invierno se pueden registrar mínimas extremas de hasta -7º C y es muy marcada la ausencia de precipitaciones en esta estación. Son frecuentes los vientos “zonda” que se originan en el Pacífico, que luego de su paso por la cordillera precipitan el ella toda su humedad- mayormente en forma de nieve- y llegan al Complejo de Guanacache desprovistos de toda humedad y con alta temperatura.
Las lagunas de Guanacache eran muy extensas y dieron vida a una floreciente comunidad de pescadores. Su gran extensión a principios del Holoceno abarcaba una superficie de 7200 km2 (Gambier 1979-1981). Los documentos históricos muestran que el sector lagunero vivió etapas de ocupación humana de cierto esplendor. En un comienzo fue dominio huarpe, cultura que fue afectada por la ocupación y dominación inca. Se afirma que habitaron en la zona desde por lo menos el año 300 d.c. hasta mediados del siglo XV.
Mientras que en 1789 las lagunas son descriptas como un solo lago.
ya en 1860 el proceso de desecación se manifiesta con relativa rapidez. Ingresa al siguiente link para verlo en un mapa de 1873 http://www.davidrumsey.com/luna/servlet/detail/RUMSEY~8~1~20540~510066
y otro mapa fechado en 1888. http://www.davidrumsey.com/luna/servlet/detail/RUMSEY~8~1~20646~570023 Ten en cuenta que entre estos dos mapas pasaron solamente 15 años, pero dentro de esos años se llevó adelante la llamada "Conquista del desierto".
Alrededor de 1939-40 las lagunas se secan definitivamente aunque todavía en 1945 los pobladores surtían de pescado fresco a la ciudad de San Juan. Es a principios del Siglo XX donde comienza el proceso de decadencia. Las causas del deterioro fueron muy diversas:
- Grandes períodos de sequías.
- Erosión retrocedente.
- Formaciones de cárcavas en las nacientes del Desaguadero.
- Por la realización en la zona de una serie de canalizaciones con el objeto de desviar el río para la construcción de caminos, rutas, y para evitar el embanque de puentes carreteros. Se generó el aumento de la velocidad del agua y con ella la consecuente erosión retrocedente.
- Creciente utilización del agua en los oasis por aumento de áreas de cultivo río arriba.
- Situación tectónica: El sustrato de gran depresión actualmente está sufriendo movimientos diferenciales de ascenso y descenso.
En el año 2010 surgió la propuesta de construir seis azudes niveladores a fin de subir el lecho del Río Desaguadero a su punto original, sin modificar el caudal. De esta forma, las crecientes volverían a desbordar el curso de agua y, de a poco, se recompondría el sitio. Se espera devolver el esplendor de su paisaje original de flamencos, naturaleza y flora autóctona a una superficie de 7 mil hectáreas de los humedales y lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, con un impacto en los ecosistemas de otras 200 mil aproximadamente. Las obras permitirán dejar el nivel del agua a medio metro del suelo para que las crecientes desborden, y no pasen de largo salinizadas como ocurre actualmente. Este es el sistema natural original que alimentaba los humedales. Cuando las crecidas rebalsen los azudes, se inundará el sitio. A su vez, se podrá aprovechar el agua que desciende de las sierras y de cauces eventuales y que hoy se pierde, aportándole agua al río Desaguadero.
Rellenar huecos
Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero